El propósito que nos anima al crear este nuevo blog es mantener vivo en el recuerdo ese retazo de tierra taína que nos vio nacer: Banes, acercando a todos los Banenses a través de la evocación de imágenes y recuerdos. Es el sitio virtual idóneo para detenerse a conversar, como en los viejos tiempos, relatando anécdotas que nos lleven definitivamente al reencuentro con el pasado. Complementa nuestra exposición una iconografía banense, así como una galería de banenses ilustres.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Historia precolombina: Banes (CONTINUACIÓN Y CONCLUSIÓN DEL CURSO)


Capítulo 5:                     GUARDALAVACA, LA PLAYA MÁS HERMOSA DE CUBA
                                            FOTO DE TONY & SUKHI DE LONDON

El proceso de formación de una economía colonial. Los hatos y corrales en la zona de Banes
 
Extrañamente las Encomiendas de Banes no originaron directamente hatos y corrales como ocurrió en otras partes, entre ellas Holguín. No obstante la experiencia acumulada fructificó como mínimo en un hato que debió nacer hacia fines del siglo XVI o principios del siglo XVII: el Hato de Puerto Rico. Puerto Rico es toponimia antigua y su sentido llama la atención hacía la riqueza en el lugar. En torno a la zona todavía circulan leyendas sobre algún fabuloso tesoro oculto por piratas; pero quizás su riqueza original pudo estar vinculada a la explotación de reses y cerdos, complementos sí del comercio de rescate y compañero fiel de la piratería y el corso.
En criterio del historiador César García del Pino hacía 1621 existía en la costa norte de Bayamo el Hato de Puerto Rico, próximo a la bahía de Banes. En ese sitio, en el año apuntado, desembarcaron tropas holandesas que fueron expulsadas por las milicias bayamesas, acontecimiento que permitió recoger la presencia de la posesión informada. No se tienen más datos sobre la historia de esta propiedad.
El desarrollo histórico de la zona de Banes no es patrimonio exclusivo del lugar, durante los tiempos colonial y neocolonial se desplegó fundida a la historia de una región geográfica mayor: las tierras en torno a la bahía de Nipe. Durante la colonia, particularmente desde la segunda mitad del siglo XVII, el tema creciente fue la colonización de sus tierras, destacándose en los finales del siglo XIX el fomento de los productivos enclaves bananeros de Banes y Barrederas; entre 1898 y 1958 el imperio de la United Fruit Company le dio unidad y perspectivas con su enclave azucarero asentado en los ejes central Preston (Punta Tabaco) - puerto de Antilla (Punta Corojal) - central Boston (Cayo Macabí), negocio único luego que la plaga de la cigatoga arrasara sus sembradíos de bananos en la región a finales de la década de 1930.
La estrategia colonizadora conocida de los hateros bayameses se inicia hacía la región Banes - Nipe con la apertura del Hato de San Diego de Alcalá en 1654, por el Alférez Melchor Gama, y el hato de San Fernando en 1703, por Juan Manuel de la Torre, natural de Jamaica y avecindado en Holguín, codueño entre otras posesiones del hato de Las Cuevas. Al interés bayamés se unió el de los hateros de Santiago de Cuba, codueños de la zona oriental de la bahía y los propios intereses político - militares de la monarquía.
Entre 1723 y 1728 se realizaron con Madrid, desde Santiago de Cuba y La Habana, consultas para que se otorgaran por la corona, a los criollos, las despobladas tierras realengas entorno de la bahía de Nipe, con el propósito de fundar una Ciudad, sin aclararse el sitio geográfico preciso de la misma, futuro centro hipotético de las producciones agropecuarias y principalmente tabacaleras que se fomentarían en el lugar. Entre 1733 y 1749 se realizaron para la corona con ese fin tres planos de la zona de la bahía. En 1727, en Madrid se orientó fortificar la estratégica bahía, a solicitud del Gobernador de Santiago de Cuba y se confeccionó un croquis de la bahía con la situación de una proyectada batería en la punta de Saetía.
El avance de las posesiones de los hateros holguineros entorno a la bahía de Nipe se reactivó hacia la década de 1740, veinte años después de la inauguración del pueblo de San Isidoro de Holguín, y se precisó específicamente hacia la zona de Banes. En 1741 se fundó en realengos el corral de Retrete por Jerónimo Moreno a cambio de 70 pesos de posesión que donó para el desarrollo del pueblo de Holguín, el 9 de agosto de 1740. En 1745 el hatero Diego de Ávila y de la Torre denunció el realengo de Tacajó y Bijarú, tierras estimadas por mandato gubernamental desde Santiago de Cuba el año siguiente bajo las denominaciones de hato y corral, estimados en 100 pesos de posesión, teniendo como puntos límites extremos: al sur el arroyo Rancho Nuevo, al este la boca del río Báguano al desembocar en el río Tacajó hasta la desembocadura de este al norte en la bahía de Nipe y por la costa al oeste hasta el embarcadero de Banes, descendiendo de nuevo hacia el sur a una sabanita en el Tibisial lindante con el hato de Alcalá, y de ahí al punto inicial; posesión reconocida oficialmente por la corona a ese dueño mediante una Real Cédula, quince años más tarde, cuando fueron incluidas dentro de las denominadas tierras agraciadas. Estas aperturas, fueron seguidas por las denuncias en realengos, del Corral de Báguano en 1750.

Capítulo 6:

La fundación de la Jurisdicción y la ascensión del pueblo de Holguín al título de Ciudad, en enero de 1752, abrieron vorazmente los apetitos de los hateros locales y estos solicitaron autorización para abrir un grupo de haciendas hacia su costa norte: el Cabildo expuso el interés con el decisivo apoyo de los gobernadores orientales don Alonso de Arcos y Moreno y su sucesor don Lorenzo de Madariaga, sustentándolo en razones financieras, diciendo utilizarían el cobro de los respectivos arrendamientos en beneficio del tesoro del nuevo gobierno local instituido. El Rey les respondió positivamente, aceptándolo, por Real Cédula en Aranjuez de 21 de mayo de 1757. Estas haciendas se ubicaron hacia la franja occidental de la nueva jurisdicción.
Entonces en ese marco le llegó definitivamente su turno a Banes, área realenga todavía no entregada, ubicada hacia el extremo oriental jurisdiccional. Así, en 1758 se abrió el corral de esa denominación, adjudicado al pardo Gabriel Ortuño Guzmán, nacido en 1719, hijo de los bayameses Gabriel y María. Estaba casado con Manuela Ricardo (nacida en 1735) y tenía como hijos a Salvador (nacido en 1753) y a Rosa (nacida en 1763).
Al parecer Gabriel tenía dos hermanos, uno, Juan, nacido en Bayamo en 1728 y fallecido en Holguín el 12 de abril de 1764, matrimoniado el 19 de marzo de 1739 con María Sánchez Velázquez, y otro, llamado Joaquín, hijo natural, del que sólo sabemos se casó el 22 de enero de 1748, con la bayamesa María Rubio Real. Parecen ser sobrinos suyos, Isidro (nacido en 1757) y María (nacida en 1760), de los que ahora no conocemos los padres.
Alrededor de la fecha de la apertura del corral de Banes, también otras posesiones se inauguraron en realengos en su entorno y proximidades. El hato de San Antonio de las Mulas o Punta de Mulas fue denunciado por Juan Ramírez de la Rosa, el corral de Samá de Salvador Hernández, el corral de los Berros por Cristóbal Guerrero y el corral de Yagüajay por Francisco Hernández. Estas haciendas, como la de Banes, se organizaron bajo el modelo estructural de haciendas comuneras.
De acuerdo a la legislación colonial entonces en boga, un corral equivalía a la superficie de una posesión circular de una legua provincial de radio, con una superficie equivalente a 842 caballerías de tierra, hacienda dedicada a la crianza principalmente de cerdos, mientras los hatos, se dedicaban preferentemente a la cría extensiva del ganado vacuno, aunque en la práctica operaban como haciendas autosuficientes con sitios de labor dedicados a los cultivos menores y a la crianza de cerdos y aves de corral. Para 1767 el corral de Banes estaba valuado en 60 pesos de posesión y debiendo pagar por su explotación al ramo de propios un censo anual de 253 reales; pero por datos posteriores parece que antes de los mediados de la década del setenta, avaluó ante el Cabildo su posesión en no menos de 100 pesos de tierra.
En 1775 Gabriel explotaba el sitio auxiliado por su hijo Salvador y dos matrimonios agregados, de sus dos sobrinos. Este año, el 10 de julio, Gabriel permutó con Francisco Antonio Castellanos de Guevara, en representación de su padre, el acaudalado notario local Lorenzo Castellanos Cisneros, 100 pesos de su posesión banense por una cifra similar de pesos de posesión en San Lorenzo de los Cocos, hato y corral de Uñas. De esta manera, el corral de Banes pasó formalmente al clan de los Castellanos, teniendo en límites: "por una parte con el corral de los Berros en Tasajeras, y por la otra parte con el del Retrete en los Jagüeyes y por este abajo al camino que va a las Mulas donde está puesta una cruz de jiquí a salir a Puerto Rico por toda la mar y costa de la bahía de Banes". Para 1777, Gabriel aún poseía en el corral de Banes treinta y tres cerdos y dos equinos, última información conservada que lo vincula a esta posesión.

Capítulo 7:

La zona de Banes en el contexto cultural holguinero de principios del siglo 
En el plano político administrativo la zona de Banes vivió pocos cambios en el Siglo XIX. Si entre 1760 y 1800 había sido un punto más dentro del Partido de Almirante, entre 1804 1854 se le ascendió a la categoría de Partido bajo la denominación Banes, con los cuartones: Río Seco, Mulas, Banes, Tasajeras y El Ramón. Finalmente la nueva división política administrativa asumida entre 1854 y 1878 suprimió los Partidos aledaños de Banes y Tacajó, reestructurando los cuartones respectivos ahora denominados: Samá, Banes, Berros, Retrete, Tacajó y Bijarú, y sumándolos a los de Alcalá, Tasajeras y Bariay, constituyendo con todos ellos, el nuevo Partido de tercera clase, denominado Bariay.

Hacia los inicios del siglo XIX la aún poderosa familia holguinera González de Rivera, poseedora entre otras tierras del Hato de Bariay, comenzó a asentarse más ampliamente en el hato de los Berros, iniciándose la reducción del poder de la familia Guerrero en el lugar. En 1807, Pedro Guerrero le vendió a Juan Francisco González Rivera de la Cruz, 335 pesos de posesión en los Berros; en este propio año Juan Francisco testó y declaró ser el poseedor de la hacienda de los Berros y Tacajó, la cual dijo le había costado 3 000 pesos. Más tarde, en 1831, Manuela González, su viuda, le vendió a su hijo Manuel de Jesús, 500 pesos de posesión en la hacienda en el sitio de Tasajeras, dato que indica que los González le habían dado creces a su propiedad antes de ese instante.

Para 1817 en el partido de Banes se reportaron 5 haciendas (el 8,2% de todas las de la Jurisdicción) y 5 sitios de labor (el 1,04% de toda la Jurisdicción) con un total de 3 296 caballerías de tierras. Entonces existían en su territorio 268 habitantes, de ellos 114 blancos, 53 libertos y 101 esclavos, dato demográfico de interés que muestra que el 57,46% de la población era de origen africano. El que el 37,68% de los habitantes fueran esclavos apuntan hacia un determinado peso de la agricultura de tendencia mercantil en el área.

El 13 de octubre de 1819, luego de decretarse la ley que puso fin al régimen precapitalista posesionario sobre el suelo y reconocedora del derecho capitalista a la plena propiedad sobre la tierra, la hacienda de Banes fue redimida en 1 500 pesos, estando repartida esta heredad de los Castellanos, entre el principeño Lorenzo Castellanos Francia y sus primas habaneras Justa e Isabel Uson Castellanos. Suponemos que en alguna de las notarías de Puerto Príncipe debe existir un documento, al parecer el testamento de Lorenzo, aclarador de en qué forma y momento, las hijas de Cecilia Castellanos Francia, se hicieron de la mitad de la hacienda. A cada parte, Castellanos Mojarrieta y Uson Castellanos, le correspondieron 1 498 pesos y 6 reales de posesión, con lo cual para entonces la hacienda se valuaba realmente en casi 3000 pesos.

Durante la segunda década del siglo XIX la oligarquía terrateniente holguinera aún aliada al gobierno colonial discute y promueve varios proyectos en función de acelerar el crecimiento económico jurisdiccional, entre ellos la fundación de un puerto habilitado al comercio, el que se discute entre las bahías de Gibara y Naranjo, la primera ganará la partida con la inauguración de la Batería de Fernando VII en enero de 1817, así como la fundación de nuevas parroquias. En 1820 el arzobispo Joaquín de Osses Alzúa y Cooporacio, acepta a la solicitud del Ayuntamiento Constitucional de Holguín, la multiplicación de la parroquial de San Isidoro con la fundación de la Iglesia de San Fulgencio en Auras (se instala en Punta de Yarey, luego poblado de Gibara) y las parroquias de San José (ciudad de Holguín) y Santa Florentina de Retrete, esta última con el objetivo de atender la población del territorio en el extremo norte oriental de la Jurisdicción. Pero según testimoniara el historiador Diego de Ávila y Delmonte 45 años más tarde, por causas de " atenciones mal entendidas y de intereses particulares, " la Iglesia de Santa Florentina se ubicó en la poco poblada hacienda de Bariay, sugerencia que interpretamos como una acusación al influjo particularista de la familia González de Rivera. Finalmente el cura propietario de esa Iglesia, Presbítero Miguel García Ibarra y Bermúdez, logró en 1856 su traslado definitivo para el poblado de Fray Benito.

Para 1827 el gobierno colonial realizó un nuevo intento colonizador sobre la zona de la bahía de Nipe; pero como los planes anteriores el esfuerzo no fructificó en nada concreto. A diferencia de la zona de Banes, área occidental de la bahía de Nipe, en el área oriental de la misma para esta fecha ya hacía varios meses que fructificaba el primer centro urbano de la zona, el Pueblo de San Gregorio de Mayarí, fundado en 1826 al calor de los dueños del corral allí existente que donaron una caballería de tierra para su fundación.

En marzo de 1829, Josefa Mojarrieta, ya viuda de Lorenzo Castellanos Francia, obtuvo de sus sobrinas políticas Justa e Isabel Uson Castellanos, la mitad que les faltaba de la hacienda, unificando todas las tierras bajo su mandato. El 17 de septiembre de 1831, por decisión del Alcalde Ordinario de Puerto Príncipe, Josefa logró la implementación de la voluntad testamentaria de Lorenzo normativa de que la herencia correspondiente a cada uno de sus tres hijos varones (José de la Cruz, Rafael y Manuel), sobre el valor de la hacienda de Banes, se utilizaría en la educación de los mismos.

Durante la década de 1830 el gobierno colonial valoró un plan colonizador en áreas aledañas a la bahía de Banes, el que no llegó a resultados concretos. Para esa fecha dentro de la hacienda de Samá se iniciaba la historia del sitio de Cañadón, explotado inicialmente por la familia Ricardo; con gentes como María de la Cruz Ricardo, viuda de Pedro Batista Rodríguez y Juan A. Ricardo.

Un momento quizás desagradable para los hacendados de Mulas y Banes fue mayo de 1836 cuando el Ayuntamiento holguinero, siempre escaso de fondos llegó a la conclusión de que ambas haciendas adeudaban el importe del censo a propios, señalando como en el lejano año de 1770, este había sido acatado por los dueños respectivos. Para suerte de Manuel Trinidad Ochoa, dueño entonces de la hacienda de Mulas, comprada a Salvador Diéguez, había recibido de este y guardado los documentos que probaban que la misma ya había sido redimida. De la de Banes, entonces representada legalmente por Esteban María Castellanos, sus dueños tampoco sufrieron muchos percances, porque también probaron haberla redimido años antes.

Capítulo 8:

El 25 de junio de 1841 la hacienda de Banes, fue vendida en mancomunidad por Josefa Mojarrieta Sánchez, viuda de Lorenzo Castellanos Francia, al catalán Domingo Marange Dalfau y a su asociado José María Claro, en 3 000 pesos. Marange se había destacado en el comercio local, con residencia oficial en la ciudad de Holguín, viviendo en concubinato con Gregoria Ochoa, la que le dio cinco hijos naturales: Policarpia del Carmen, Domingo, Santos, Francisca y Rita. Claro, estaba casado en segundas nupcias con Juana Rondón, con la que tuvo los hijos José Lorenzo, Inés y Regina. Al comprar la hacienda Marange y Claro acordaron no agregar ninguna otra persona sin el mutuo consentimiento de ambos, correspondiéndole a Claro el sitio principal y una vega en el paraje nombrado Las Vegas de Banes, mientras a Marange le correspondió fundar un sitio nuevo y una vega aledaña a la de Claro. El resto de las tierras se dedicaría a la posesión y cría de animales.

Realmente puede considerarse que es a partir de la gestión productiva del binomio Marange - Claro, que se inicia la real explotación económica de la hacienda de Banes y el despegue cuantitativo de la población en el lugar.

Para 1842, un padrón de vecinos caracterizó a ocho de las principales haciendas del lugar, según documento confeccionado a fines de ese año por Juan Calzadilla. Los datos testimonian la expansión de las formas capitalistas de la explotación de peones y arrendatarios, mostrando además como la explotación agrícola y ganadera se expandía; en el documento los conceptos marcados luego de describir cada caso, generalmente refieren su dedicación a la labranza, cría de ganado y de cochinos.

a) La hacienda de Mulas: compuesta por cuatro sitios propiedades los dos primeros de Juan Calzadilla, Isabel Rodríguez y los dos restantes de Manuel Trinidad Ochoa, estos atendidos cada uno por mayorales. El sitio de Isabel esta la había arrendado a Manuel de Feria.

b) La hacienda de Río Seco: compuesta por cuatro sitios, propiedades de Diego González, Candelario Pérez, Dolores Mariño y Manuel Trinidad Ochoa, estos dos últimos atendidos por mayorales.

c) La hacienda de Banes: compuesta por seis sitios, propiedades de José María Claro y Domingo Marange. Claro administraba cinco de los sitios: el primero de su directa posesión que mantenía al partido con su hijo José Lorenzo Claro, Juan de la Cruz y el peón Matías Sánchez. El segundo, trabajado por su yerno Juan Miguel Rondón, el padre de este Miguel Rondón y el peón Joaquín Valenzuela. El tercero, trabajado por su otro yerno, Isidoro Tamayo. El cuarto, trabajado por Manuel Sablón que atendía un colmenar, a la mitad con Claro y, en quinto lugar, el trabajado por Manuel Claro, tal vez hermano de José María. El sexto sitio era directamente de Marange, utilizando los servicios de un mayoral al partido de la cosecha y labranza, a la vez que en su espacio vivía un hombre llamado Nicolás, dependiente del comercio ubicado por Marange en el lugar. Este comercio indudablemente actuó como un centro aglutinador de la dispersa población del lugar. El número de sitios, su historia como centro de la capitanía de partido y el comercio allí construido, fueron a fin de cuentas, los cebos que dispararon el papel cualitativo de la hacienda dentro de la zona geopolítica.

d) La hacienda Vega de Banes: compuesta por dos sitios, ambos de Domingo Marange, arrendados respectivamente a Manuel Bravo y Santos Tamayo.

e) La hacienda de Tasajeras: compuesta por nueve sitios, propiedades, tres de José Caridad Hernández, dos de Caridad Mariño y uno respectivamente para José Antonio Mariño, Juan Callo, Nicolás Hidalgo y Manuel Santiesteban. En el caso de José Caridad, en uno utilizaba el trabajo de tres peones, en otro de uno, y n el último lo tenía arrendado a Ufemia Sánchez y sus hijos. Caridad Mariño por su parte, utilizaba a un mayoral y un peón en uno y, en el otro, un mayoral. De los otros propietarios de sitios es destacable el caso de José Antonio Mariño que utilizaba a un mayoral y el trabajo de un peón que labraba una vega de tabaco. También Manuel Santiesteban con un peón hacía producir una vega.

f) La hacienda de Arroyón de Flores: compuesta por dos sitios, propiedad de Antonio de los Santos Ricardo y Miguel Pérez. El primero utilizaba a tres peones y a su familiar Antonio Ricardo, mientras el segundo, tenía tres peones.

g) La hacienda de Cortadera: compuesta por tres sitios propiedades de María de las Nieves, Antonio Hernández y Juan Antonio Calzadilla. María tenía sus tierras arrendadas a Hilario Hernández con un mayoral a desempeño de la labranza, mientras Juan Antonio lo tenía arrendado a salvador y Gustavo Pérez.

h) La hacienda Júcaro y El Ramón: compuesta por tres sitios, todos propiedad de Guillermo Gesti. Al parecer Gesti usufructuaba directamente El Ramón, porque un sitio denominado El Canal lo atendía su hijo Carlos y, el Júcaro lo tenía arrendado a Joaquín Rodríguez, que explotaba el trabajo de un peón.

Capítulo 9:

Banes entre 1850-1867: gestación del proceso político de la independencia
Para las décadas de 1840 - 50 las demoliciones de haciendas llegaron a la zona. Para 1852 ya estaban demolidas las haciendas de Mulas y Río Seco, Tasajeras y San Fernando. Para 1855 la hacienda de Banes también se había demolido y deslindada. En esa fecha los principales propietarios para el área Banes - Júcaro eran 7 personas: Domingo Marange con dos propiedades: La Venturosa y El Paso de Mulas, con 2 peones y 9 esclavos; el inglés Guillermo Gesti con tres propiedades en El Ramón, Corralito y Júcaro, con 2 peones y 6 esclavos; Isidoro Tamayo con una propiedad, 5 peones y 4 esclavos, siendo los otros propietarios: Lorenzo Martínez (San Lorenzo del Carmen), Manuel González (San José) y Vicente de Juan (Saltadero).

Los principales propietarios en la demolida hacienda de Mulas - Río Seco lo fueron: Juan González (sitio de crianza San Juan), Nicolás Rodríguez (sitio Santa Isabel), Manuel Batista (sitio San José), Isidoro Pupo (sitio Santa Fe), Isabel Rodríguez (sitio Santa Julia), los hermanos Tomás (sitio La Caridad), Miguel Ignacio (sitio La Redención y San Miguel), Antonio (sitio San Antonio) y Diego Ochoa (sitio Santa Isabel), José M. Delgado y Manuel de Feria (sitio La Unión), existiendo un litigio entre los herederos de José María Delgado sobre el sitio san Diego. Y en la de Tasajeras: Caridad Mariño (Sitios San Rafael y Santa Lucía), Francisco Carballosa (sitio Altagracia), Julián Genti (sitio San Carlos), José Antonio Mariño (sitio Los Ángeles), José Ángel Batista (sitio San Agustín), Francisco Batista (sitio La Caridad) y José Hernández (sitio San José).

Para 1852, la actividad productiva en la zona de Banes se caracterizaba por los siguientes índices económicos: Haciendas de cría: 23, Ingenios: 4, Potreros: 22, Sitios y Estancias: 53, Vegas: 6 y Colmenares: 6.

La riqueza ganadera informaba: 233 equinos, 698 vacunos y 8 000 cerdos, entre otros, para un total general de 8 989 animales.

En el plano de la propiedad las haciendas comuneras dominantes aún no estaban claramente deslindadas por agrimensores, lo que complicaba al acción de los propietarios. En el padrón se hace constar que de las 28 caballerías que componían los cuartones, sólo se comprendían en la información 10 porque eran las únicas cercadas, desconociéndose oficialmente el área física de las restantes tierras "por no estar deslindadas y ser comuneras".

Un padrón poblacional del propio año de 1852, fija las características socio económicas del territorio extendido por el cuartón de Banes, cubriendo las áreas de Río Seco, Banes, Tasajeras y Arroyón de Flores (desconocemos para esa fecha los datos de los cuartones vecinos de Samá y los Berros). Entonces, de los 668 habitantes allí reconocidos, en el plano estamentalmente los blancos significaban la mayoría poblacional, con un 50,45% de todos los habitantes, los libertos el 13,62% y los esclavos algo más de un tercio, con un 35,93%.

La población era fundamentalmente joven. El grupo etario entre 1 y 15 años equivalían al 47,75% de toda la población, los adultos entre 16 y 60 años, el 48,45% y los ancianos, un exiguo 3,59%.

Los esclavos informados en el padrón curiosamente presentaban características típicas del sistema esclavista plantacional, por su sobrepoblación masculina y la manifiesta juventud de los esclavos, a pesar de encontrarse en una zona particularmente ganadera y agrícola. El índice de masculinidad era de 1,62 hombres/mujer.

Se ha conservado el padrón gemelo para la zona entorno a Bariay, reportándose para esa área 1 110 habitantes, para una población total en la capitanía, fusionando ambos padrones, de 1 778 habitantes. Respecto a la zona cabecera y occidental del Partido, Banes mostraba el 18,95% de los blancos, el 5,12% de los libertos y el 13, 50% de los esclavos. Su población equivalía al 37,57 de todo el Partido.

Indudablemente el potencial demográfico banense reflejado en los datos indica que este era sólo algo más de un tercio de los de toda la capitanía, una cifra en verdad baja, indicativa de un bajo por ciento de ocupación humana física de la zona; pero ello no es sinónimo de total estancamiento. Del análisis de esta serie de datos, la conclusión posible es que un proceso colonizador se profundizaba en el lugar entre las décadas de 1840 y 1860, proceso que sería cortado por la Guerra de 1868 y luego recuperado en la década de 1880; pero vinculado a la plantación bananera.

Capítulo 10:


En 1853 Domingo Marange realizó su último testamento, acompañado de otros tres instrumentos notariales, aclarando y asegurando las propiedades de su familia en Banes. En su testamento declaró residir oficialmente en la ciudad de Holguín, calle San Pedro No. 20 y poseer además una casita de paja en la villa de Gibara y otra casa de tejas en la hacienda de Banes. Pero Marange era sobre todo un hombre de la actividad mercantil, en la casa banense radicaba la tienda, atendida por su yerno Vicente de Juan y su hija Rita, con cinco esclavos para las labores de la hacienda, estando a la vez asociado con Pablo Palacios y Vicente Gutiérrez, condueños todos de la tienda de Bijarú. Hasta el final de la vida Marange se mantuvo soltero; pero desde 1843 brindó el mayor reconocimiento social a sus hijos naturales. En el testamento y en tres documentos notariales paralelos aclaró que todos heredarían a partes iguales sus riquezas, salvo las excepciones siguientes especificadas sobre la propiedad agraria: su propiedad en la hacienda de Banes la heredaría su hija Francisca y su yerno Manuel González, restándole los sitios: Los Pasos de Mulas adquirido de Miguel Rondón, entregado a su hijo Domingo, y un sitio (sin nombre), de las tierras compradas a Lorenzo Claro, dados a su yerno Lorenzo Martínez y su hija Carmen y finalmente, el sitio agregado a la hacienda por su yerno Vicente de Juan y su hija Rita, levantado en el camino de San Vicente de las Torrenteras. Según Varona Pupo, en un punto conocido como el Almacén de Banes.

Otra muestra del corto número de habitantes del lugar era la situación del alistamiento de los vecinos al cuerpo de voluntarios. Entre marzo y octubre de 1855 se realizó en Banes una reestructuración del cuerpo paramilitar. De ese proceso resalta que en todos los cuartones banenses sólo había 8 armas de fuego y 42 voluntarios estructurados en una compañía de infantería y otra de a caballo. La primera era dirigida por el oficial Juan Caraballosa y la segunda por Félix de Feria.

El 9 de agosto de 1855, el Ministerio de la Guerra de Ultramar, Sección de Fomento, recibió indicación de proyectar un Faro en Punta Lucrecia, uno más a construir o reparar dentro del sistema de alumbrado marítimo de la Isla de Cuba. Esa indicación dio pié al único plan constructivo fomentado por el estado colonial en la zona de Banes, en toda su historia de dominación sobre el territorio. Para abril de 1859 los planos ya estaban concluidos, definiéndose el Faro como de primer orden. Se supuso que la construcción civil, sin incluir el aparato de luz, costaría 80 mil pesos.

Muy interesante resulta la comparación de los documentos originales del censo de población de la zona cerrado el 15 de agosto de 1861, con los datos reportados por Jacobo de la Pezuela y correspondientes al año 1858 y toda la zona del Partido de Bariay.

La cuestión es si en el año 1858 Pezuela le reconoció a todo el Partido de Bariay un total de 2 526 habitantes, nos impacta que el censo de 1861, sólo para los cuartones de Samá, Banes, Berros, Tacajó y Bijarú, los documentos originales informen un total de 3 282 habitantes, una cifra inusitada respecto al total de todo el territorio del Partido. En el plano social, el censo de agosto de 1861, permite apreciar la situación del área banense antes del estallido revolucionario en La Demajagua: Total de habitantes: 1909, de ellos: Blancos: 1612, Libertos: 168 y Esclavos: 129.

Según el reporte censal referido, la población estamentalmente se dividía en un 88,44% de blancos, un 0,87% de libertos y un 6,75% de esclavos, cifras muy diferentes a las ya conocidas de 1817. Ahora el sector poblacional de origen africano equivalía al 7,62% del total (una reducción del 49,84% en 44 años), dato indicativo de la crisis social de la esclavitud, en el lugar.

En el plano habitacional la imagen era la de un mar de bohíos. Casa de mampostería: una, de tabla y tejas: 4, de tabla y guano: 3 y de embarrado y guano: 234. Para 1866 lo típico en el plano económico de la zona de Banes era el predominio de los sitios de labor en las categorías de medianas y pequeñas propiedades y de algunos ingenios y un trapiche dentro del partido de Bariay. Los ingenios y el trapiche eran de tan ínfimo valor que Carlos Rebello no consideró oportuno incluir ninguno de ellos en su estudio sobre el tema azucarero cubano, publicado en 1860.

Para el inicio de la Guerra por la Independencia de Cuba el 10 de octubre de 1868, la zona de Banes era un territorio fundamentalmente boscoso y apartado del desarrollo jurisdiccional holguinero, fomento económico crecido hacia el eje Holguín - Auras - Gibara. Realidad sustentadora del criterio desesperanzado del historiador local don Diego de Ávila y Delmonte, que consideró la zona de la Ensenada en 1865, como un lugar holguinero, simplemente remoto.
NOTA: Con este capítulo hemos llegado al final del curso.

Historia precolombina: Banes




Capítulo 1:

INTRODUCCIÓN
 
El gran texto informativo de la sexta década del siglo XIX, el Diccionario de don Jacobo de la Pezuela, poco informa sobre la zona de Banes, por entonces una desolada región en las proximidades de la bahía de Nipe, a pesar de los intentos colonizadores de terratenientes y cultivadores locales o del Gobierno colonial. Al caracterizar la bahía, única importancia del lugar para Pezuela, éste explica que era una ensenada capaz hasta para fragatas; "pero sus inmediaciones están desiertas a pesar de las franquicias con que en 1827 quiso el gobierno atraer colonos". Indistintamente se conocía entonces la zona como La Ensenada o Banes, prevaleciendo este último apelativo porque respondía a la denominación de la hacienda ganadera que desde mediados del siglo XVIII floreciera en el lugar.

Pero antes de la llegada de los genocidas conquistadores y su obra colonizadora, la situación poblacional era otra distinta. Banes era para 1492, una de las zonas aborígenes más densamente pobladas de Cuba, un baluarte de la cultura aruaca agroalfarera. Al grupo humano allí asentado desde el siglo VIII de nuestra era, desde Irving Rouse (1942), los especialistas lo denominaron por largo tiempo, subtainos. En la actualidad los términos Taínos y Subtainos, se refieren a determinadas variantes culturales dentro de la comunidad neolítica Arauca.
Nuestro curso se propone un recorrido histórico-cultural por el proceso desplegado en los marcos del actual municipio de Banes, en la provincia Holguín, sin obviar el hecho de que entre los finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, las demarcaciones no coincidieron con las contemporáneas y por ello, los hatos y corrales, entidades fundamentales de aquellos tiempos se localizaban en una u otra. El término Banes se aplica a una determinada zona geográfica existente en torno a la bahía de igual nombre, heredero de la denominación "Bani" dada al área de poblamiento aborigen, denominación finalmente asumida por un Corral, fundado a la vera de la ensenada, raíz colonial más cercana del posterior fomento poblacional en el lugar.

BANES PRECOLOMBINO
 
En los planos culturales el amplio conjunto humano neolítico asentado en la zona banense, se caracterizó por hablar una sola lengua, en la modalidad ahora definida como Arauco insular, desarrollando además similares acciones socio culturales en cada comunidad, aunque no es factible estimar existiera una unidad política entre los diferentes asentamientos, elemento negativo que bien pudo ser utilizado inteligentemente por los conquistadores para su sometimiento.

Esa concentración aborigen propició que Diego Velázquez, durante su primer periplo conquistador visitara la zona de Baní en octubre de 1513, legando para la historia no sólo el hecho de la noticia sobre la comunidad indígena existente sino sobre todo, sin saberlo, arrojando leña al interminable debate histórico sobre la fecha más antigua de la fundación del Banes colonial porque algunos han asumido este primer contacto hispánico - aborigen y al dato aportado por Velázquez a la historia escrita, cual constancia del nacimiento de la localidad a la modernidad.

Los agricultores aruacos eran grupos sedentarios de perfil neolítico, organizados tribalmente, estructurados en un sistema de linaje sustentado en las relaciones de parentesco gentilicio y el reconocimiento de una jefatura. Ellos lograron una importantísima obra cultural, destruida por el genocidio conquistador, representada hoy pálidamente por los objetos y artefactos desenterrados por los arqueólogos.

La comunidad aruaca neolítica se asentó aprovechando las potencialidades geográficas del terreno banense, explotando sistemáticamente la agricultura de la yuca, acompañada de la pesca, la recolección y la caza. Entre el conjunto de comunidades debió existir una rica vida social sobre las leyes de la sociedad gentilicia, y no es de dudar su estructuración clánica, dentro de los patrones estructurales de la tribu matrilinial.

Si el conjunto de comunidades presentes en la zona de Banes se establecieron sobre tales bases, como un cacicazgo, según adelantara el Dr. José Agustín García Castañeda, es un tema al cual la arqueología aún no ha dado una respuesta definitiva. Las investigaciones arqueológicas informan en la actualidad la existencia de 76 sitios de diferente categoría aborigen, vinculados en menor medida al mesolítico y abrumadoramente neolíticos. Incluso en las proximidades de Nipe existen huellas del hombre del protoarcaico, tal vez cruzando por allí siglos antes que Colón, en una marcha que lo llevaría finalmente a la Isla de Santo Domingo.

Capítulo 2:


PROCESO DE CONQUISTA HISPANA EN BANES

Cuando el Gran Almirante Cristóbal Colón llegó el 12 de octubre de 1492 a la isla de Guanahaní, encontró allí indígenas que le sirvieron de guías hacía Cuba. Estos, por la ruta que siguieron, al parecer estaban interesados en conducirlo al segmento costero entre Gibara y Bariay; ellos, nada parcos en el intento de comunicarse, le indicaron por señas sobre las comunidades, asentadas en toda la zona. En la descripción que Colón creé entender sobre lo expuesto por los mencionados aborígenes, anota acerca de la existencia en el área de "diez ríos grandes, y que con sus canoas no la pueden cercar en veinte días". El Almirante pudo exagerar o entender finalmente mal; pero nos parece claro el conocimiento por sus guías de la costa y los grupos humanos existentes.

Sobre la ruta indicada por los aborígenes hacía Cuba, llama la atención la clara dirección indicada hacía Gibara y no hacía el segmento entre Bariay y Banes ¿O tal vez fue que conociendo bien las corrientes y los peligrosos arrecifes coralinos de Punta Lucrecia extendidos entre las actuales bahías de Samá y Banes, los improvisados "prácticos", no quisieron arriesgar la flotilla del Almirante a una posible catástrofe? Es una cuestión para la libre especulación.

Existe una estimación nueva sobre el viaje colombino y la zona de Banes. El 2 de noviembre de 1492, encontrándose fondeado en la bahía de Gibara, el Almirante decidió enviar a los marineros Rodrigo de Jerez y Luís de Torres para explorar el interior de la tierra descubierta. Ellos regresaron en la noche del día 5 e informaron haber visitado una aldea de unas 50 casa y unos mil habitantes. Tradicionalmente entre los lugares posibles de ese encuentro se pensó en El Yayal, comunidad próxima a la actual localización de la ciudad de Holguín. En la actualidad el ya fallecido Dr. José Manuel Guarch, estimó que ese lugar debió ser la comunidad aborigen ubicada en el cerro de Yagüajay, desestimando El Yayal porque fue sitio de posterior concentración aborigen.

En el año 1500 el piloto Juan de la Cosa, participante en el segundo viaje colombino realizó el primer mapa de Cuba en que se le definió como una isla y en este marcó correctamente al accidente geográfico denominado Cabo de Cuba (Cabo Lucrecia). Para realizar este mapa, primero donde se señala un punto de la zona geográfica banense, el piloto debió conocer algún croquis del Almirante sobre la costa nororiental cubana confeccionado por este en su primer viaje, porque el nuevo viaje colombino entre 1493 - 94, se centró en la costa sur cubana y no en la norte.

La zona de Banes no fue tocada a profundidad por los españoles hasta el proceso de la conquista, a pesar de su previa y posible revisión costera realizada por los bojeos a Cuba, primero el de Vicente Yánez Pinzón entre 1505 y 1507 y particularmente el realizado por Sebastián de Ocampo, por ordenes del gobernador Nicolás de Ovando; empresa partida de La Española con dos carabelas, entre abril y junio de 1509, con una duración de unos ocho o nueve meses, regresando a informar sus resultados entre enero y marzo de 1510.

La tarea encomendada a Ocampo según precisara el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo fue clara: "a tentar si por vía de paz se podría poblar de cristianos la Isla de Cuba". La expedición de Ocampo, una clara labor de inteligencia, se movió a partir de todas las informaciones acumuladas hasta el momento por los conquistadores sobre las zonas de ubicación de las comunidades aborígenes cubanas, comprobándolas y consolidándolas y fue en verdad el prólogo de la conquista.

A la llegada de Ocampo a La Española se encontró que el nuevo gobernante de La Española era el virrey Diego Colón, el que perfectamente enterado de las indicaciones reales sobre averiguar si en Cuba había oro y en espera de los resultados del bojeo exploratorio, determinó el inicio de la plena conquista de la Isla. Originalmente pensó el virrey en nominar para la jefatura del tema cubano a su tío Bartolomé Colón; pero la partida de este a España lo inclinó a nombrar al antiguo lugarteniente de Ovando, Diego Velázquez de Cuellar, poderoso encomendero local y hombre de probada experiencia militar, a mas de contar con el respaldo fundamental de Ginés de Pasamonte, tesorero real y hombre de confianza del monarca Fernando de Aragón.

La oficialización de la designación de Velázquez se realizó mediante la firma de un asiento o contrato, donde se le definió como Adelantado y teniente del virrey para la empresa. Los costos de la expedición Velázquez debía resolverlos a partir de su fortuna, con la promesa que luego la corona los redimiría. El dinero necesario fue completado por el tesorero de Jamaica Pedro Mazuelos y posiblemente por los genoveses Juan Francisco de Grimaldo y Gaspar Centurión, representantes en Sevilla de la banca ligur.

Capítulo 3: 



Iniciada la conquista de Cuba por Diego Velázquez en la primavera de 1510, al frente de unos 300 hombres, la acción española se centró primeramente en aplastar la heroica resistencia de Hatuey levantada en la parte más oriental de la isla, hasta que el líder indígena fue capturado y finalmente quemado vivo en la actual Yara. La derrota de los combatientes aborígenes permitió la fundación, a finales de 1510 o principios de 1511, de la Villa de Baracoa, en una región taina entonces densamente poblada y la confección de nuevos planes expansivos. Mientras se definían estos propósitos, para calmar a los ambiciosos conquistadores, experimentar con los aborígenes y apurar el proceso de creación de recursos alimenticios para sus futuros objetivos, a la convocatoria del Adelantado grupos de indios de las provincias cercanas del sur y del norte, trabajaron en Baracoa y sus estancias. Esa convivencia debió ser fundamental para las despensas conquistadoras como para la labor de espionaje desplegada sobre los indios.
En un momento no definido de 1512, a la orden de Velázquez, dos grupos de la hueste conquistadora se dirigieron hacia puntos considerados claves en el oriente de la isla con el objetivo de ocuparlos y pacificarlos para, sobre esas bases, ampliar el área de dominio colonial. Francisco de Morales se dirigió hacía Maniabón y Pánfilo de Narváez hacia Bayamo.

Para los autores del clásico "United Fruit Company: un caso de penetración imperialista en Cuba", sustentados en una interpretación del texto de Ricardo Varona Pupo "Banes. Crónicas", la expedición de Morales: "marchó a conquistar la región Banes - Nipe, conocida como Cacicazgo de Maniabón". Pero ese criterio nos parece incorrecto.
Según la propuesta de mapa elaborada en 1841 por José María de la Torre, el supuesto cacicazgo de Maniabón lindaba por la costa aproximadamente entre las bahías de Puerto Padre y Naranjo, mientras el definido Bani, lo hacía desde Naranjo a la península de El Ramón. Es decir, dos territorios diferentes. Incluso el propio Ricardo Varona que debió conocer esa información refiere que en el norte de Oriente estaban los cacicazgos de Maniabón y Bani. Por tanto es de suponer que la expedición de Morales se dirigió, como representa un mapa confeccionado por el Historiador Fernando Portuondo, hacia las zonas occidentales de la actual provincia de Holguín, es decir las comunidades comprendidas en general desde el actual El Yayal a las ubicadas en torno a la bahía de Gibara, incluyendo la zona oriental de la actual provincia de Las Tunas, municipios de Chaparra y Puerto Padre.
La incógnita es por qué no fue Morales a la poblada zona de Banes. Tal vez la respuesta se encuentre entre otras, en la relativamente dispersa información acumulada por los españoles hasta entonces, o a un resultado de la leyenda confeccionada años antes por el propio Colón al estimar, según dedujera de los aborígenes, que a cuatro jornadas de un cabo y un río (la bahía de Puerto Padre), existía una gran población. O para cerrar la especulación, también fuera una acción estratégica para cortarles a las comunidades de Baní una retaguardia.

Es sabido que Morales, hombre de confianza de Diego Colón, extralimitó sus funciones represivas, pretexto utilizado por el Adelantado para de inmediato deponerlo y enviarlo preso a La Española; más que dar justicia a los indios Velázquez se quitó por esa vía de un competidor peligroso. Estos acontecimientos debieron ocurrir cuando más a mediados de 1512, porque hubo tiempo de notificar al rey y que este, en una Real Cédula de 10 de diciembre de ese propio año, declarase haber sido informado de "que Francisco Morales (...) ha fecho muchos excesos en el viaje que hizo, faciendo fuerzas e robos a las personas de las que consigo llevaba, (sic)".
El 4 de octubre de 1513, Velázquez arrancó desde Baracoa con la conquista definitiva del resto del país, luego de los resultados expansivos acumulados, de recibir el título oficial de Gobernador de Cuba y de repartidor de indios. Por mar marchó desde la Villa de la Asunción (Baracoa) hasta Banes, y por tierra desde esta zona hasta Bayamo.
¿Cuándo y por dónde llego a Banes? ¿Qué tiempo estuvo allí? ¿Qué relaciones estableció con los aborígenes? Son preguntas que después de casi 500 años, prácticamente siguen sin una respuesta precisa por la falta de documentación nueva localizada.

Capítulo 4:

En su carta al Rey Fernando de Aragón explicándole su obra conquistadora, Diego Velázquez contó cómo llegó primero a las provincias indias de Baní y Barajagua "donde estuvo quatro (sic) o cinco días", y aclara que a su convocatoria, a un lugar geográfico ahora no precisado, "vinieron allí los caciques e indios de las dichas provincias".
De ese punto partió luego para las provincias indias de Mayyé y Bayamo. Hipotéticamente se ha considerado que el punto geográfico donde se realizó esta fundamental " asamblea, " estuvo en un espacio ubicado máximamente entre las zonas de la bahía de Banes y la península de El Ramón, marchando desde el lugar de la reunión, por una ruta terrestre ahora desconocida, al sur oeste, hacia el distante Golfo de Guacanayabo. El Dr. Fernando Portuondo marcó en un mapa el desembarco de Velázquez en un punto al norte de la bahía de Banes, mientras Leví Marrero, lo señaló en la Península El Ramón. Nosotros estimamos que ese punto pudo haber estado exactamente en la zona de la actual playa de Puerto Rico por las características de la navegación en el lugar. Años más tarde, describiendo en 1757 la bahía de Banes, el obispo Morell de Santa Cruz refirió testimonialmente: "advirtiendo que solo se puede entrar yendo la marea para dentro (...) y es tanta la corriente que entra, y sale, que a mi ha sucedido estando dado fondo (...) con las anclas, e ir a la playa".
Creo importante apuntar además que la convocatoria a los caciques de Bani y Barajagua, probaba además la existencia por los españoles de un claro conocimiento de cuáles eran las principales comunidades aborígenes en la región y quiénes eran sus líderes.
Un velo de intensa penumbra oculta el crucial proceso del establecimiento de las Encomiendas en las tierras del actual Holguín entre 1513 y su extinción legal en 1542. Es indudable que en el área de Bani a partir de 1514 se instauraron varias encomiendas; pero aún sabemos muy poco de sus propietarios. Sólo conocemos de acuerdo al juicio de Residencia al ex gobernador Gonzalo de Guzmán que en 1527, Diego de Avila era allí dueño de una naboría y que otra, primeramente de Alonso de Mendoza y Juan Mosquera, para esa fecha era poseída en un 50% por Manuel de Rojas, desconociéndose el otro propietario. Por cierto Gonzalo de Guzmán era tan cercano a Velázquez que en mayo de 1524, el testigo Andrés de Duero le declaró al Juez de Residencia Juan Altamirano que el Velázquez, a la hora del repartimiento de indios, no guardó orden ni igualdad, beneficiando primero a sus parciales, en primer lugar a Gonzalo de Guzmán. Esa declaración, envidiosa en el fondo, arroja luz sobre el hecho de que había lugares indígenas más apetitosos que otros y eso nos lleva de inmediato a la importancia social y económica de Banes para los conquistadores.
Mientras la documentación histórica no facilite otros detalles, la arqueología mantendrá la primacía informativa. Las excavaciones realizadas desde la década de 1930 y sobre todo en el período revolucionario, ya han acumulada importantes datos muy útiles, para la interpretación sobre estos primeros tiempos coloniales en Banes.
Según valoraciones del MSc. Roberto Valcárcel, lugares destacados en la transculturación se encuentran principalmente en Chorro de Maita, Potrero de El Mango, Loma de Baní, Cuadro de los Indios, Varela III y El Porvenir. Chorro de Maita en particular tiene fechados de supervivencia hasta bien entrado el siglo XVI. ¿Cuál fue la convivencia entre conquistadores y aborígenes en Banes? Lo desconocemos; pero la gran insurrección anticolonial aborigen, vivida por oleadas entre 1520 y 1540 debió tener en el territorio, por su masa de población aborigen y su cultura, una sede importante, auxiliada por los espesos montes y las alturas montañosas que la circundaban. El fecundo historiador Jorge Ibarra Cuesta ha planteado la hipótesis de la existencia en Bani de una base territorial de resistencia a los conquistadores.
Al llegar en 1526 Gonzalo de Guzmán al cargo de Gobernador se le hizo conocer oficialmente lo que ya conocía por su propias vivencias: "(...) en cada una de las provincias de las dichas villas andan e están muchos indios alzados e rebelados haciendo muchos males e muertes de españoles (...). Por tales razones el Rey Carlos V ordenó la realización de una represión feroz, autorizando "que cualesquiera persona los pueda matar y prender y hazer (sic) todo el daño que quisieran". En la vecina Encomienda de Alcalá, en 1538, los indios fingían trabajar por el día, pero por la noche combatían a los colonialistas.

Pudiéramos especular mucho sobre todo lo ocurrido en las tierras del cacicazgo de Bani entre 1520 y 1540; pero lo que sí es cierto es que hasta mediados del siglo XVIII no tendremos más informaciones documentales sobre Banes.